sábado, 21 de noviembre de 2015

promedio si conjunto

Función Promedio con una condición 
Permite obtener el promedio de los datos con diversas condiciones, a diferencia de la función promedio que es mas “limitada”.
Ejemplo:
Se quiere encontrar el promedio de ventas del vendedor “Paco” del total de artículos.
=PROMEDIO.SI.CONJUNTO(F2:F11,C2:C11,”Paco”)

En el primer argumento es el rango de los datos a usar para obtener el promedio. El segundo argumento es el rango sobre el cual aplicaremos la condición y el tercer argumento es el criterio que se debe cumplir. En este caso, las ventas en promedio del vendedor “Paco”.

Función Promedio con varias condiciones
Ahora se requiere obtener el promedio de las ventas realizadas por Paco en el distrito de San Borja. Se utilizará la función PROMEDIO.SI.CONJUNTO de la siguiente manera:
=PROMEDIO.SI.CONJUNTO(F2:F11,C2:C11,”Paco”,E2:E11,”San Borja”)

tomado de http://www.excelintermedio.com/promedio-si-conjunto-excel/






suma si conjunto



Utilizamos la función SUMAR.SI.CONJUNTO cuando necesitamos hacer una sumatoria que tenga que cumplir con varios criterios.


Función SUMAR.SI.CONJUNTO.
Sintaxis =SUMAR.SI.CONJUNTO(rango_suma,rango_criterios1,criterio1,[rango_criterios2,criterio2]...)
Descripción.
Devuelve como resultado la sumatoria según los criterios asignados.

Argumentos:
Rango_suma= Rango o columna donde se encuentran los valores que queremos sumar.
Rango_Criterios1Rango o columna donde se encuentra el primer criterio que queremos sumar.
Criterio1Primer criterio a sumar.
Rango_Criterios2Rango o columna donde se encuentra el segundo criterio que queremos sumar. Argumento opcional
Criterio2Segundo criterio a sumar. Argumento opcional

Solo los tres primeros argumentos son obligatorios, a partir del segundo rango de criterios todos son opcionales.



Un ejemplo muy claro es el de la siguiente figura, donde tenemos un reporte de ventas por vendedor. El reporte que queremos obtener es la sumatoria de ventas de cada vendedor (criterio 1) por artículo (criterio 2).

tomado de http://www.ecapmexico.net/website/index.php?option=com_k2&view=item&id=219:funci%C3%B3n-sumarsiconjunto-de-excel&Itemid=59

https://www.youtube.com/watch?v=chXHJLaZWr8

contar si

La función CONTAR.SI de Excel permite contar cuantos valores que cumplen un criterio están presentes en una base de datos o rango de valores.
Dicho de otra forma. La función CONTAR.SI cuentan los valores que se repiten en un rango de datos. Por ejemplo nos dice cuántas veces está el número 10 en el rango A1:A500.
La sintaxis de la función CONTAR.SI es la siguiene:
CONTAR.SI(rango;criterio)
El primer parámetro de la función indica el rango donde se debe buscar el criterio, criterio que corresponde al segundo parámetro de la función.
Supongamos la siguiente base de datos ubicada en el rango A2:B13
Mes Ventas
 Enero          10,000,000
 Febrero            8,000,000
 Marzo            7,000,000
 Abril            9,000,000
 Mayo          10,050,000
 Junio            8,500,000
 Julio          10,000,000
 Agosto            9,000,000
 Septiembre          10,000,000
 Octubre          11,200,000
 Noviembre            8,000,000
 Diciembre          12,400,000
Necesitamos saber cuántas ventas iguales o superiores  a 10.000.000 se hicieron durante el año.
La fórmula será:
=CONTAR.SI(B2:B13;">=10000000")
La fórmula cuenta los valores iguales o superiores que se encuentran en el rango B2:B13, y nos dice que hay 6 valores con ese criterio.
tomado de http://www.gerencie.com/funcion-contar-si-en-excel.html

promedio si

Función PROMEDIO


En este artículo se describen la sintaxis de la fórmula y el uso de la función PROMEDIO en Microsoft Excel.

Descripción

Devuelve el promedio (media aritmética) de los argumentos. Por ejemplo, si el intervalo A1:A20 contiene números, la fórmula =PROMEDIO(A1:A20) devuelve el promedio de dichos números.

Sintaxis

PROMEDIO(número1, [número2], ...)
La sintaxis de la función PROMEDIO tiene los siguientes argumentos:
  • Número1    Obligatorio. El primer número, referencia de celda o rango para el cual desea el promedio.
  • Número2, ...    Opcional. Números, referencias de celda o rangos adicionales para los que desea el promedio, hasta un máximo de 255.


Observaciones

  • Los argumentos pueden ser números o nombres, rangos o referencias de celda que contengan números.
  • Se tienen en cuenta los valores lógicos y las representaciones textuales de números escritos directamente en la lista de argumentos.
  • Si el argumento de un rango o celda de referencia contiene texto, valores lógicos o celdas vacías, estos valores se pasan por alto; sin embargo, se incluirán las celdas con el valor cero.
  • Los argumentos que sean valores de error o texto que no se pueda traducir a números provocan errores.
  • Si desea incluir valores lógicos y representaciones textuales de números en una referencia como parte del cálculo, use la función PROMEDIOA.
  • Si desea calcular el promedio de solo los valores que cumplen ciertos criterios, use la función PROMEDIO.SI o la función PROMEDIO.SI.CONJUNTO.
NOTA  La función PROMEDIO mide la tendencia central, que es la ubicación del centro de un grupo de números en una distribución estadística. Las tres medidas más comunes de tendencia central son las siguientes:
  • Promedio, que es la media aritmética y se calcula sumando un grupo de números y dividiendo a continuación por el recuento de dichos números. Por ejemplo, el promedio de 2, 3, 3, 5, 7 y 10 es 30 dividido por 6, que es 5.
  • Mediana, que es el número intermedio de un grupo de números; es decir, la mitad de los números son superiores a la mediana y la mitad de los números tienen valores menores que la mediana. Por ejemplo, la mediana de 2, 3, 3, 5, 7 y 10 es 4.
  • Moda, que es el número que aparece más frecuentemente en un grupo de números. Por ejemplo, la moda de 2, 3, 3, 5, 7 y 10 es 3.
Para una distribución simétrica de un grupo de números, estas tres medidas de tendencia central son iguales. Para una distribución sesgada de un grupo de números, las medidas pueden ser distintas.
SUGERENCIA  Al calcular el promedio de celdas, tenga en cuenta la diferencia existente entre las celdas vacías y las que contienen el valor cero, especialmente cuando desactiva la casilla Mostrar un cero en celdas que tienen un valor cero en el cuadro de diálogo Opciones de Excel de la aplicación de escritorio de Excel. Cuando se activa esta opción, las celdas vacías no se tienen en cuentan pero sí los valores cero.
Para encontrar la casilla Mostrar un cero en celdas que tienen un valor cero:
  • En la pestaña Archivo, haga clic en Opciones y después en la categoría Avanzado, busque Mostrar opciones para esta hoja.

TOMADO DE https://exceltotal.com/la-funcion-promedio-si-en-excel/

sumar si

SUMAR.SI (función SUMAR.SI)

Descripción

La función SUMAR.SI sirve para sumar los valores en un intervalo que cumple los criterios especificados. Por ejemplo, supongamos que, en una columna que contiene números, desea sumar solo los valores que son mayores que 5. Puede usar la siguiente fórmula:
=SUMAR.SI(B2:B25,">5")
Este ejemplo aplica los criterios a los valores de la suma. Si lo desea, puede aplicar los criterios a un rango y sumar los valores correspondientes en un rango distinto. Por ejemplo, la fórmula =SUMAR.SI(B2:B5, "Juan", C2:C5) suma solo los valores del rango C2:C5, donde las celdas correspondientes al rango B2:B5 son iguales a "Juan."
NOTA  Para sumar las celdas en función de varios criterios, vea la función SUMAR.SI.CONJUNTO.

Sintaxis

SUMAR.SI(rango, criterio, [rango_suma])
La sintaxis de la función SUMAR.SI tiene los argumentos siguientes:
  • Rango    Obligatorio. Es el rango de celdas que desea evaluar según los criterios especificados. Las celdas de cada rango deben ser números, o bien nombres, matrices o referencias que contengan números. Los valores en blanco y los de texto no se tienen en cuenta.
  • Criterio    Obligatorio. Es el criterio en forma de número, expresión, referencia de celda, texto o función que determina las celdas que va a sumar. Por ejemplo, los criterios pueden expresarse como 32, ">32", B5, "32", "manzanas" u HOY().
    IMPORTANTE  Cualquier criterio de texto o cualquier criterio que incluya los símbolos lógicos o matemáticos debe estar entre comillas dobles ("). Si el criterio es numérico, las comillas dobles no son necesarias.
  • Rango_suma   Opcional. Son las celdas reales que se sumarán, si es que desea sumar celdas a las ya especificadas en el argumento rango. Si omite el argumento rango_suma, Excel suma las celdas especificadas en el argumento rango (las mismas celdas a las que se aplica el criterio).
  • Puede usar los caracteres comodín de signo de interrogación (?) y asterisco (*) como argumento criterio. El signo de interrogación corresponde a cualquier carácter único y el asterisco equivale a cualquier secuencia de caracteres. Si desea buscar un signo de interrogación o un asterisco real, escriba una tilde (~) antes del carácter.

Observaciones

  • La función SUMAR.SI devuelve resultados incorrectos cuando se usa para comparar cadenas de más de 255 caracteres o con la cadena #¡VALOR!.
  • No es necesario que rango_suma tenga el mismo tamaño y forma que el argumento rango. Las celdas reales que agregadas se determinan usando la celda superior del extremo izquierdo del argumento rango_suma como celda inicial e incluye las celdas que corresponden con el tamaño y la forma del argumento rango. Por ejemplo:
Si rango es
Y rango_suma es
Las celdas reales son
A1:A5
B1:B5
B1:B5
A1:A5
B1:B3
B1:B5
A1:B4
C1:D4
C1:D4
A1:B4
C1:C2
C1:D4
Sin embargo, cuando los argumentos rango y suma_range de la función SUMAR.SI no contienen el mismo número de celdas, es posible que se tarde más de lo esperado en volver a calcular la hoja de cálculo.


Ejemplos

Ejemplo 1

Copie los datos del ejemplo en la siguiente tabla y péguelos en la celda A1 de una nueva hoja de cálculo de Excel. Para las fórmulas que muestren resultados, selecciónelas, presione F2 y, a continuación, presione Entrar. Si lo necesita, puede ajustar los anchos de la columna para ver todos los datos.
Valor de propiedad
Comisión
Datos
100.000,00 $
7000,00 $
250.000,00 $
200.000,00 $
14.000,00 $
300.000,00 $
21.000,00 $
400.000,00 $
28.000,00 $
Fórmula
Descripción
Resultado
=SUMAR.SI(A2:A5;">160000";B2:B5)
Suma las comisiones de los valores de propiedad superiores a 160.000.
63.000,00 $
=SUMAR.SI(A2:A5;">160000")
Suma los valores de propiedad superiores a 160.000.
900.000,00 $
=SUMAR.SI(A2:A5,300000,B2:B5)
Suma las comisiones de los valores de propiedad igual a 300.000.
21.000,00 $
=SUMAR.SI(A2:A5,">" & C2,B2:B5)
Suma las comisiones de los valores de propiedad superiores al valor en C2.
49.000,00 $












tomado de http://www.gerencie.com/funcion-sumar-si-de-excel.html

QUE ES EXCEL

Que es Excel, bajo este conjunto de palabras hemos bautizado este sitio web, el cual pretende ser un medio para divulgar y explicar el uso y las ventajas de la potente hoja de cálculo electrónica Excel, así como difundir ejemplos y aplicaciones que nos facilitan nuestra vida laboral y diaria.
Haciendo uso del nombre de la web, lo primero que haremos será explicar que es Excel.
Excel es una herramienta ofimática perteneciente al conjunto de programas denominados hoja de cálculo electrónica, en la cual se puede escribir, almacenar, manipular, calcular y organizar todo tipo de información numérico o de texto.
Excel es una hoja de cálculo electrónica desarrollado por Microsoft, el cual se encuentra dentro del paquete de herramientas o programas ofimáticos llamados Office, el programa ofimático Excel es la hoja de cálculo electrónica más extendida y usada a nivel global, hoy en día el trabajo de cualquier ingeniero, financiero, matemático, físico o contable sería muy diferente sin la aplicación de cálculo Excel.
Una hoja de cálculo electrónica se define como un programa informático compuesto por columnas, filas y celdas, donde la intersección de las columnas y las filas son las celdas, en el interior de cada celda es el sitio donde podemos escribir cualquier tipo de información que posteriormente será tratada, siendo cada celda única en toda la hoja de cálculo.
La principal ventaja del uso de las hojas de cálculo electrónicas reside en que es posible interconectar unas celdas con otras mediante el uso de funciones o reglas, de tal forma que si cambia el valor de una celda, automáticamente la hoja de cálculo electrónica recalculará y actualizará los valores de las otras celdas. Esta ventaja fue el origen y la base para impulsar el desarrollo de las hojas de cálculo electrónicas, debido a que antiguamente al no disponer de dicha herramienta informática, el trabajo de recalcular las diferentes hipótesis de un modelo matemático, físico o financiero representaba un tiempo y esfuerzo enorme, además del riesgo de caer en algún error durante el cálculo. Este problema fue solucionado mediante el desarrollo y uso de las hojas de cálculo electrónicas las cuales al cambiar cualquier dato del modelo en menos de 1 segundo y sin error recalcula todo el modelo aportando un resultado totalmente fiable.
La principal ventaja del programa Excel es la versatilidad y funcionalidad que presenta a la hora de realizar cualquier tipo de modelo, con Excel podemos generar hojas Excel para  el diseño y cálculo de estructuras civiles, gestión y control de la contabilidad de una empresa, gestión y control de los stocks de un almacén, diseños de modelos matemáticos, gestión de bases de datos, generación de presupuestos, planificación de proyectos, etc…. Un amplio abanico de posibilidades se puede cubrir con el uso del programa Excel.
A lo largo de la historia el programa Excel ha ido evolucionando y mejorando, desde la primera versión de Excel lanza en el año 1985 para los ordenadores de Apple hasta la última versión disponible hoy en día, el programa ha ido evolucionando satisfaciendo las necesidades de los usuarios.


tomado de http://www.queesexcel.net/